Retirar Uralita

La uralita es un material que representa un elevado riesgo para la salud de las personas que la manipulen, de manera que la ley obliga a retirar la uralita de los edificios, previniendo así los riesgos. Vamos a conocer mejor este tipo de material, los riesgos que supone, la normativa y las posibles subvenciones y sistemas, tanto para el retirado como para el desecho de forma legal y sobre todo segura.

Qué es la uralita

La uralita o fibrocemento con amianto es un tipo de fibrocemento que se fabrica a partir de la combinación de dos materiales principales que son el cemento y el amianto, permitiendo de esta forma la confección de elementos constructivos para su instalación en cubiertas.

El amianto permite que el cemento se mantenga estable, logrando de esta forma aumentar la resistencia, tanto a las cargas como al paso del tiempo e inclemencias.

subvención retirar uralita

Los riesgos que supone el amianto

Es importante tener en cuenta que la uralita tan sólo es peligrosa cuando se manipula, es decir, mientras no se toque no hay riesgo para la salud, pero en el momento en el que se manipula, puede liberar fibras de amianto que son las que, en caso de respirar, entran en el organismo y pueden llegar a causar estragos.

Entre los riesgos para la salud del amianto más destacados se encuentran:

  • Cáncer de pulmón: principal causa de fallecimiento de las personas expuestas a la uralita. Actúa como cocarcinógeno junto al tabaco.
  • Asbestosis: enfermedad pulmonar crónica que se produce por la irritación de los tejidos pulmonares.
  • Mesotelioma maligno: es uno de los más temidos, ya que incluso puede aparecer en personas que apenas se han expuesto al amianto. Se trata de un cáncer que se produce en la célula mesotelial, pudiendo afectar tanto al peritoneo como muy especialmente a la pleura.

Normativa RERA

El RERA es el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto, y se trata de un organismo oficial a través del cual se lleva un control de todas las empresas dedicadas a la retirada y manipulación del amianto.

Todas las empresas que trabajen con amianto se tienen que inscribir en el RERA, para lo cual deben cumplir con una serie de requisitos en materia de seguridad, tanto para los trabajadores como para las personas que pueda haber en el entorno, y por supuesto también para la retirada de este material y su desecho de forma segura.

Subvenciones para retirar uralita de los edificios

Debido a la importancia que tiene la retirada de la uralita de los edificios, existen diferentes subvenciones que tienen como objetivo facilitar este proceso a las comunidades y propietarios. Las empresas especializadas en la retirada y gestión del amianto conocen perfectamente las subvenciones vigentes en cada Comunidad Autónoma, y pueden asesorar a sus clientes a la hora de realizar los trámites burocráticos.

Hay un procedimiento a través del cual cualquier usuario puede solicitar dicha ayuda, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para ello, los cuales se van actualizando de forma regular para garantizar la asistencia y mejorar el aislamiento de las comunidades y viviendas.

¿Puede un particular retirar uralita?

Los particulares no pueden retirar la uralita por su propia cuenta, ya que se trata de un material muy peligroso a la hora de manipularlo.

Por esa razón, es imprescindible contratar los servicios de una empresa especializada e inscrita en el RERA, lo cual permite garantizar por una parte que el proceso de manipulación se llevará a cabo con la máxima seguridad, mientras que el desecho de los restos se hará conforme a la normativa.

¿Dónde se tira la uralita?

Una vez que se retira la uralita de una edificación, el material deberá ser trasladado debidamente sellado y etiquetado a vertederos autorizados, los cuales están cualificados para llevar a cabo el tratamiento garantizando la máxima seguridad.

De no hacerse así, el infractor podría ser sancionado, e incluso enfrentarse a penas de cárcel, por lo que es muy importante contratar siempre los servicios de una empresa homologada para retirar la uralita de los edificios.

Deja un comentario

error: Content is protected !!